Si eres un aficionado de la cocina china seguro que te interesa este artículo. Te vamos a enseñar varios tipos de fideos que existen en su gastronomía. Además, si llegas al final te vamos a dejar una receta fideos chinos para que la hagas en casa.
Qué son los fideos chinos y diferencias con los tallarines
Esta es una de las preguntas más repetidas y confusas. Se consideran pasta aquellas que tienen su origen en Italia y están hechas con harina de trigo. En cambio, los fideos chinos aunque estén hechos con harina de trigo no se consideran pasta. Esto tiene una explicación, ya que ambos se realizan con el mismo ingrediente base, la harina de trigo, pero su proceso de elaboración es totalmente diferente.
Además, los fideos chinos pueden elaborarse con otros ingredientes base como el arroz, huevo, celofán (harina realizada a base soja verde) y diversos ingredientes más. Existe mucha variedad de formas y sabores en estos fideos, ya que hay algunos que son largos y delgados o más cortos y gruesos. A continuación, vamos a entrar más en detalle con todos ellos.
Tipos de fideos chinos
Existen gran diversidad de fideos chino y antes de comenzar con la elaboración de la receta fideos chinos, te vamos a dejar los más conocidos de la cultura gastronómica china.
- Fideos de arroz. Este ingrediente es un básico en la cocina china y por detrás del trigo, es el segundo más producido en el mundo. Estos fideos se elaboran con harina fina de arroz y agua. Su color es de un tono blanquecino y ligeramente translucido y con forma plana. Son aptos para celiacos y son una fuente de vitamina B y ayudan a equilibrar la tensión arterial. Son unos fideos chinos muy versátiles y se pueden emplear para hacer ensaladas, en sopas o salteados.
- Fideos de huevo. Estos fideos son los más típicos dentro de la comida asiática y se hacen con harina de trigo y huevo. Su forma es alargada, fina y generalmente ondulada. Se suelen consumir salteados al wok con diferentes carnes o verduras, pero también en sopas tipo ramen. Su calidad se define por la cantidad de huevo que contengan.
- Fideos celofán. Sí, como lo lees, pero no son lo que crees, se elaboran tradicionalmente a partir de harina de soja verde. Esta soja es muy diferente a la soja que conocemos en occidente y solo tienen en común su alto contenido en proteínas. El color de estos fideos chinos es blanco, son delgados y al hervirlos se vuelven transparentes. Además, al freírlos en aceite caliente para su blanqueamiento, quedan bastante crujientes y aumentan su tamaño considerablemente.
- Fideos de konjac. Su ingrediente principal es el konjac, también denominado como lengua del diablo, tubérculo de origen asiático parecido al boniato. Tiene una gran capacidad de absorción, ya que su raíz es 100% fibra. Los fideos resultantes son de un color grisáceo y transparentes, ligeramente gelatinosos y con un grosor muy fino. Debido a su alto contenido en agua una vez cocidos, son muy usados en dietas de adelgazamiento. Ya que cuentan con propiedades saciantes, protege la flora intestinal y regula los niveles de azúcar en sangre.
Receta fideos chinos en casa fácil y rápida
Ahora sí, vamos a empezar a elaborar la receta fideos chinos en casa. Es muy fácil, pero eso sí, es necesario que tengas todos los ingredientes a mano para poder realizarla. Uno de los ingredientes imprescindibles es la salsa de soja, cuyas propiedades tienen infinidad de beneficios para la salud. Puede leer más sobre esta típica salsa china en el siguiente artículo.
Ingredientes:
- 200 g. de fideos chinos tipo noodles de trigo
- 1 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- 250 g. de pechuga de pollo
- 50 g. de Pak Choi (podéis sustituirla por repollo o col)
- 3 dientes de ajo
- 50 g. de tirabeques (podéis sustituir por judía verde)
- 6 cucharadas de salsa de soja suave
- 30 g. de cebolla china
- 100 g. de setas (en este caso eran shiitake)
- Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
- 100 ml. de aceite de girasol
Elaboración:
- Comenzamos añadiendo los fideos al wok con agua hirviendo. Los dejamos 5 minutos y los sacamos una vez estén cocidos y los aclararemos bajo el grifo para evitar que sigan cociéndose.
- Echamos un chorro de aceite de girasol y el ajo picado en el wok. A continuación, añadimos las tiras de pollo y dejamos en cuanto el ajo empiece a coger color, pero sin que llegue a dorar.
- Añadimos la salsa de soja y removemos hasta que reduzca.
- Picamos todas las verduras menos las setas y el pak choi y añadimos al wok con un poco de aceite y salteamos.
- Salteamos a parte las setas con unas gotas de acete y cuando suelten el agua añadimos el pak choi Dejamos durante unos 4 minutos hasta que haya reducido el agua y reservamos.
- En el wok vacío echamos los fideos ya cocidos con un par de cucharadas de aceite de girasol y movemos para evitar que se quemen. Pasado un minuto añadimos el pollo y las verduras cocinadas y removemos.
Una vez servidos podemos decorarlos con cilantro picado por encima y estarían listos para degustar. Pero, si no te apetece entrar en la cocina te recomendamos que vengas a Le Petit Dim Sum y pruebes algunas de nuestras propuestas como los tallarines hechos a mano con langostinos y cerdo adobado o los noodles artesanales con picada de cerdo al estilo ChonQing.